D E M O C R A T O P I A

Trastorno psicótico breve o agudo y transitorio

Diagnóstico y características clínicas

Esta categoría diagnóstica viene determinada por un inicio rápida y duración breve. Los síntomas se inician sin una fase prodrómica y en dos semanas se muestran con total intensidad. Las manifestaciones suelen ser cambiantes, incluso en cuestión de horas o días (síntomas polimorfos). No se aprecian síntomas negativos, pero sí puede aparecer catatonía. Tampoco son infrecuentes los síntomas afectivos y a menudo se puede apreciar un desencadenante claro (p. ej., migración).

CIE-11 Trastorno psicótico breve o agudo y transitorioDSM-5 Trastorno psicótico breve
a. Síntomas psicóticos de inicio agudo, en un plazo de dos semanas, sin pródromos:
✅ alucinaciones.
✅ delirios.
✅ pensamiento.
✅ desorganizado.
✅ síntomas psicomotores.
✅ catatonía.

b. Cambios rápidos del tipo e intensidad de los síntomas, cambios en días o en el mismo día.

c. Ausencia de síntomas negativos durante el episodio.

d. Los síntomas duran normalmente de días a un mes, y no exceden los tres meses.
A. Presencia de uno (o más) de los síntomas siguientes. Al menos uno de los mismos
debe ser (1), (2), o (3):
✅ (1) Ideas delirantes.
✅ (2) Alucinaciones.
✅ (3) Lenguaje desorganizado (p. ej, descarrilamiento frecuente o incoherencia).
✅ (4) Comportamiento catatónico o gravemente desorganizado.

Nota: No incluir un síntoma si es un patrón de respuesta culturalmente admitido.

B. La duración de un episodio de la alteración es de al menos un día, pero inferior a un
mes, con retorno completo al nivel premórbido de actividad.

Especificar si:
Con desencadenante(s) grave(s) (psicosis reactiva breve): si los síntomas psicóticos
se presentan poco después y en aparente respuesta a uno o más acontecimientos que, solos o en conjunto, serían claramente estresantes para cualquier persona en circunstancias parecidas y en el mismo contexto cultural.
Sin desencadenante(s) grave(s): si los síntomas psicóticos no se presentan poco
después o no parecen una respuesta a acontecimientos que serían claramente
estresantes pora cualquier persona en circunstancios parecidas y en el mismo contexto cultural.


Criterios diagnósticos

Epidemiología y curso evolutivo

Prevalencia

Mayor incidencia en mujeres. El predominio de los síntomas más cercanos a la esquizofrenia se aprecia en hombres.

FuentePrevalencia de los primeros episodios
APA (2013)9%
Inicio, evolución y pronóstico
Castagnini, y Berrios (2019). En términos generales tiene buen pronóstico y una elevada conversión en trastornos afectivos (bipolares), aproximadamente en la mitad de los casos.

Se estima un inicio de mediana edad (30 años), sin que esté asociado a un mal ajuste premórbido o mayor riesgo familiar. Se aprecia un deterioro acelerado en el funcionamiento social e laboral.

Referencias

  • Belloch, Sandín, Ramos Campos, and Sandín, Bonifacio. Manual De Psicopatología. 3ª edición. Madrid [etc.]: McGraw-Hill Interamericana De España, 2020. Print.

Deja un comentario

4 × dos =

Ir al contenido