D E M O C R A T O P I A

Vínculos entre las propiedades de unión antipsicóticas y las acciones clínicas

Aunque las propiedades de antagonista/agonista parcial D2 pueden explicar la eficacia antipsicótica sobre los síntomas positivos así como muchos efectos secundarios de los antipsicóticos y las propiedades antagonistas 5HT2A, agonistas parciales de 5HT1A y antagonistas muscarínicos pueden explicar la propensión reducida a SEP o la elevación de prolactina de diversos antipsicóticos.

Acciones antidepresivas en la depresión bipolar y unipolar

Los antipsicóticos atípicos en realidad tienen una denominación imprecisa, ya que también tienen acciones antidepresivas solos y en combinación con otros antidepresivos.

5htt8

Propiedades de unión de los antipsicóticos atípicos. Los antipsicóticos atípicos tienen algunas de las combinaciones de propiedades farmacológicas más complejas en psicofarmacología. Más allá del antagonismo de 5HT2A y D2, los agentes de esta clase interactúan con otros muchos subtipos de receptores para dopamina y serotonina y tienen efectos sobre otros sistemas neurotransmisores también. Algunas de estas múltiples propiedades farmacológicas puedes contribuir a los efectos terapéuticos de los antipsicóticos atípicos (por ej., efectos antidepresivos, antimaniacos y ansiolíticos), mientras que otros pueden contribuir a sus efectos secundarios (por ej. efectos hipnótico-sedantes y cardiometabólicos). No hay dos antipsicóticos atípicos con las mismas propiedades de unión, lo que probablemente ayuda a explicar por qué todos tienen propiedades clínicas diferenciadas.

Acciones antidepresivas de los antipsicóticos debido a las propiedades:

Acciones antimaníacas

Todos los antipsicóticos son efectivos para la manía psicótica, pero los antipsicóticos atípicos parecen presentar una eficacia superior, o por lo menos una mayor documentación de eficacia, para manía no psicótica.

Acciones antimaníacas de los antipsicóticos debido a las propiedades:

  • Agonismo parcial D2
  • Agonismo parcial 5HT1A
  • Antagonismo D2
  • Antagonismo 5HT2A

Ejemplos: aripiprazol y caripracina

Acciones ansiolíticas

Un uso un tanto controvertido de los antipsicóticos atípicos es el aplicado al tratamiento de diversos trastornos de ansiedad. Algunos estudios apuntan a una eficacia de diversos antipsicóticos atípicos para trastorno de ansiedad generalizada y para reforzar otros agentes en otros trastornos de ansiedad, aunque quizá sea más controvertido su uso en trastorno de estrés postraumático (TEPT). Además, los efectos secundarios y las consideraciones relativas a costes, junto con la falta de aprobación normativa han pesado a la hora de restringir esta aplicación de los antipsicóticos atípicos. Es posible que las propiedades antihistamínicas y anticolinérgicas sedativas de algunos de estos agentes sean tranquilizadoras en algunos pacientes y que sean las responsables de la acción ansiolítica.

Acciones ansiolíticas de los antipsicóticos debido a las propiedades:

  • Antihistamínicas.
  • Anticolinérgicas.

La quetiapina tiene evidencia clínica de utilidad.

Acciones hipnótico-sedantes y sedantes

Ha habido un largo debate sobre si la sedación es una propiedad positiva o negativa para los antipsicóticos. La respuesta parece ser que la sedación es a la vez buena y mala. En algunos casos, particularmente para tratamiento a corto plazo, la sedación es un efecto terapéutico deseado, en otros casos, especialmente en tratamiento a largo plazo, la sedación generalmente es un efecto secundario a evitar ya que la reducción de la activación, la sedación y la somnolencia pueden dar lugar a deficiencia cognitiva. Cuando hay deficiencia cognitiva, los resultados funcionales se ven comprometidos.

Acciones hipnótico-sedante de los antipsicóticos debido al bloqueo de receptores: propiedades:

  • Muscarínico colinérgicos M1. Clozapina, Quetiapina, Olanzapina.
  • Histamínicos H1. Clozapina, Quetiapina, Olanzapina, iIoperidona.
  • Adrenérgicos ?1. Clozapina, Quetiapina, iloperidona, Risperidona.

.

Unión antihistamina/anticolinérgica mediante antipsicóticos atípicos.

  • (A) La clozapina, la olanzapina y la quetiapina tienen una fuerte potencia para los receptores de histamina 1 y muscarínicos. La asenapina tiene cierta afinidad a los receptores de histamina 1 y débil afinidad a los receptores muscarínicos.
  • (B) La risperidona. la paliperidona, la ziprasidona, la iloperidona tienen cierta potencia para los receptores de histamina 1, aunque con menos potencia que para los receptores D2. La lurasidona no se une a receptores de histamina 1 o muscarínicos.
  • (C) El aripiprazol, e brexpiprazol y la caripracina se unen al receptor de histamina 1 con menos potencia que al receptor D2 y no se unen a receptores muscarínicos.

Unión a ?1 mediante antipsicóticos atípicos.

  • (A) La clozapina y la quetiapina tienen mayor potencia para el receptor a, que para D2, mientras que la olanzapina y la asenapina se unen con potencia similar a los receptores ?1 y D2.
  • (B) Todas las donas (risperidona, paliperidona, ziprasidona, iloperidona, lurasidona) se unen al receptor ?1. En particular, la risperidona y la iloperidona se unen con mayor potencia a ?1 que a D2.
  • (C) El aripiprazol, el brexpiprazol y la caripracina tienen cierta potencia de unión en el receptor ?1.

REFERENCIAS

  • Stahl, S., & Muntner, N. (2016). Psicofarmacología esencial de Stahl : Bases neurocientíficas y aplicaciones prácticas (4ª ed.; Ed. especial para alumnos de la UNED. ed., Aula Médica Formación en Salud). Madrid: Aula Médica.
  • PowerPoint Profesora Alicia Ferrer Vadell
  • YouTube

Es importante destacar que el material publicado en esta página no es completamente original, sino que está compuesto, en gran medida, por resúmenes basados en diversos manuales de estudio, los cuales pueden estar mejor o peor referenciados. Además, algunos de estos resúmenes y contenidos se elaboran con el apoyo de herramientas de Inteligencia Artificial. Nos encantaría mejorar continuamente nuestras publicaciones, y para ello, valoramos mucho tus aportaciones. Si tienes comentarios, sugerencias o correcciones, te invitamos a dejarlos en la sección de comentarios. Tu participación nos ayudará a enriquecer y perfeccionar el contenido, haciéndolo más útil para todos.

Deja un comentario

Ir al contenido