PERSPECTIVA ESTRUCTURAL DE LA GRAMÁTICA

Codificación sintáctica de una oración con una cláusula de relativo (A), y reglas generales de rees­critura (B) según el formalismo de Chomsky. CR: com­plemento relativo; Det: determinante; N: nombre; O: oración; P: preposición; SN: sintagma nominal; SV: sintagma verbal; V: verbo.
Noam Chomsky (1957, 1968). Desarrolló una teoría lingüística que ha tenido una enorme in­fluencia en la psicología del lenguaje y en el nacimiento de la propia psicología cognitiva.
Noam Chomsky (1957, 1968). Propone la noción de reglas generativas y de transformación, que el usuario de la lengua aplicaría de forma jerárquica para codificar sintácticamente las oraciones.
Noam Chomsky (1957, 1968). Trató de explicar cuestiones tan enigmáticas como el hecho de que todos seamos capaces de construir y comprender un número infinito de oraciones diferentes, o que los niños puedan adquirir su lengua materna en un período de tiempo tan breve pese a la «pobreza del estímulo» (ausencia de enseñanza formal, entorno lingüístico complejo).
Noam Chomsky (1957, 1968). Redujo el «espacio problema» de la lingüística considerablemente, al demostrar que con un número pequeño de reglas se puede generar y codificar la infinidad de oraciones que somos capaces de procesar.

Chomsky (es lingüista) se interesa más en la competencia sintáctica, que en la actuación. Considera la competencia un aspecto idealizado del lenguaje, que se puede describir formalmente sin tener en cuenta a las personas que supuestamente le sirven de soporte material. La competencia chomskiana se centra en la gramática y se desinteresa por el significado. El trabajo de Chomsky tuvo un enorme impacto en la psicología del lenguaje, y muy especialmente en el estudio del procesamiento sintáctico. Así, en las últimas décadas del siglo pasado se desarrollaron decenas de investigaciones sobre los procesos de segmentación gramatical (parsing).

Teorías basadas en principios

Frazier (1987). Los principios de adjunción mínima y cierre tardío son universales.
Cueros y Mitchel (1988). Compararon el procesamiento de oraciones sintácticamente ambiguas en español e inglés.
Lyn Frazier y Charles Clifton. Desarrollaron inicialmente la denominada teoría de vía muerta (garden-path) para las oraciones sintácticamente ambiguas. Según esta propuesta, los lectores u oyentes eligen inmediatamente una de las estruc­turas posibles, basándose en dos principios uni­versales: la adjunción mínima, y el cierre tardío.

Estas teorías asumen una concepción modular del lenguaje, postulan estadios de procesamiento autónomos o «encapsulados». Al procesarse una oración primero operaría el analizador sintáctico que realiza una segmentación, basada exclusivamente en información estructural. Sólo en estadios posteriores entrarían en juego otros factores no estructurales, como el significado de las palabras, aspectos contextuales del discurso o consideraciones pragmáticas que validarían la segmentación hecha u obligarían a una nueva segmentación. Antes de profundizar en la descripción de este tipo de teorías es importante aclarar qué clase de fenómenos se estudian empíricamente.

En la oracio?n «Mari?a vio a Juan cuando iba a la playa» hay una ambigüedad gramatical, ya que el predicado «iba a la playa» puede atribuirse alternativamente a «María» o a «Juan». Ambas interpretaciones difieren en la estructura sintáctica: en un caso «iba a la playa» se adjunta como sintagma verbal de María, mientras que en el otro caso se adjunta como sintagma verbal de Juan.

La oración «María vio a Juan cuando iba a la playa» segmentada según el principio de cierre tardío (A) tendría menos coste cognitivo que segmentada como cierre temprano (B), ya que en A los elementos adjuntados (clausula adverbial y SN2) están más próximos que los elementos adjuntados en B. CA: complemento adverbial; N: nombre; O: oración; P: preposición; SN: sintagma nominal; SV: sintagma verbal; V: verbo.

Lyn Frazier y Charles Clifton (1987) desarrollaron la denominada teoría de vía muerta (garden-path) para las oraciones sintácticamente ambiguas. Según esta propuesta, los lectores u oyentes eligen inmediatamente una de las estructuras posibles, basándose en dos principios uni­versales:

  • La adjunción mínima: elegir la representación sintáctica más simple.
  • El cierre tardío: unir las nuevas unidades gramaticales a la cláusula o sintagma procesado más recientemente.

Poco después de que Frazier (1987) afirmara que esos principios de adjunción mínima y cierre tardío eran universales, Cueros y Mitchel (1988) compararon el procesamiento de oraciones sintácticamente ambiguas en español e inglés. Eli­gieron oraciones que incluían una cláusula de relativo en ambas lenguas y observaron que la hipótesis de cierre tardío de Frazier se cumplía en los lectores angloparlantes, pero los lectores españoles mostraban una preferencia relativa por un cierre temprano. Cueros y Mitchel demostraron que los tiempos de lectura aumentaban cuando se presentaba tras la cláusula de relativo una desambiguación contraria a las preferencias de adjunción de los lectores españoles.

Teorías paramétricas de segmentación

Cueros et al. (1996). La posición de los modificadores en el sintagma nominal: en inglés el adjetivo precede al nombre, y en español el adjetivo sigue al nombre.

A diferencia de las teorías de vía muerta y sus sucesivas reelaboraciones, las teorías de parámetros reconocen que hay diferencias sintácticas cualitativas entre las lenguas. La tradición estructuralista ha permitido un gran avance en el estudio psicológico de la sintaxis. La psicología del lenguaje ha ido más allá del propio Chomsky, al propiciar el estudio de la sintaxis como fenómeno psicológico (eje­cución en la terminología chomskyana), más que la mera descripción formal de las reglas (compe­tencia en la terminología chomskyana) .

Además, la psicología ha puesto el énfasis en la segmentación de las estructuras sintácticas que realiza el lector u oyente a partir del mensaje lingüístico, que es un problema computacional diferente a la generación de oraciones gramaticales por parte del hablante. La linealidad del mensaje lingüístico obliga al lector u oyente a realizar apuestas por una estructura determinada, antes de disponer de toda la información relevante, llevando a veces a vías muertas y rectificaciones posteriores. Las teorías que se han considerado aquí han puesto de manifiesto la complejidad de estos procesos.

Referencias

  • Cuetos Vega, González Álvarez, Vega, and Vega, Manuel De. Psicología Del Lenguaje. 2ª Edición. ed. Madrid: Editorial Médica Panamericana, 2020.
  • PDF Profesor tutor Pedro R. Montoro

Deja un comentario

2 + diecinueve =

Salir de la versión móvil